Yo soy técnica ceramista, la semana pasada me dieron el papelito oficial que lo acredita, pero más allá del título la cosa es que me identifico con él. Yo no llegué a la cerámica desde el oficio de la família alfarera, ni desde el impulso artístico: yo soy técnica. No concibo las piezas para despuésSigue leyendo «Probando uno, dos tres…»
Archivo del autor: Anna Fonoll
Un dragón para Sant Jordi
Cuenta la leyenda que en un pueblo llegó un terrible dragón. Era tan voraz que día a día, los habitantes del pueblo se veían obligados a darle un animal para saciar su apetito. El dragón se comió todas las vacas, todas las ovejas, todos los chanchos, hasta que llegó la fecha en que se terminaronSigue leyendo «Un dragón para Sant Jordi»
Allá donde nacen las piezas
Este verano fuimos toda la familia a pasear por el Parque Pereyra, mi hija quería pasar «un día de campo». Lo cierto es que no logramos un gran día de campo, pero entre los muchos tesoros que me trajeron mis criaturas, apareció esta corteza que des del primer momento me hizo tilín. Me gustó elSigue leyendo «Allá donde nacen las piezas»
Diosas en Temperley
¡Ayer fue noche de fiesta! Patria Ceramista inauguramos la muestra Diosas en el espacio cultural Designum y, como venía diciéndoles, ¡fue una fiesta! Lo fue porque la muestra lució más hermosa que nunca en este espacio cultural que ha creado, con mimo, gusto y mucho trabajo por Damián Calvis, y al que los/ las invitoSigue leyendo «Diosas en Temperley»
Manos al barro IV
Dicen que una imagen vale más que mil palabras… pero , por elocuente que sea ésta, tampoco les voy a ahorrar el discurso. Y es que la ocasión se lo merece y Patria Ceramista más. Arrancamos el pasado miércoles, primera jornada de trabajo: construcción del horno de papel. ¡Un señor horno había que construir! DebíaSigue leyendo «Manos al barro IV»
Manos al barro III
El pasado mes de diciembre, desde Patria Ceramista arrancamos un taller de cerámica con los Adultos Mayores del Club de Día UNLA, los integrantes de Papelnonos de Lanús y los adolescentes de la colonia de verano del Taller de Oficio UNLA Patrimonio Histórico . Perparamos pastas, engobes y realizamos las piezas, pero la horneada quedóSigue leyendo «Manos al barro III»
El Tejón
La cascada maravillosa Hace mucho tiempo, en una remota zona de Japón, vivía Omi, un leñador muy pobre que cuidaba a sus padres ancianos. A diario salía temprano de su choza, subía al monte y trabajaba toda la jornada, pero ganaba tan poco que no le alcanzaba para mantener a su familia. Una mañana seSigue leyendo «El Tejón»
Mi horno y yo.
Esto que ven es el momento en que abrí la primera horneada exitosa con mi horno eléctrico. Esto, algo tan sencillo y básico para alguien que pretende vivir de la cerámica, supuso una odisea de cinco años. Vayamos atrás hasta 2009. Yo me había decidido a estudiar cerámica y se me presentó la posibilidad deSigue leyendo «Mi horno y yo.»
Diosas
Diosas es una muestra colectiva que presenta más de treinta réplicas de mujeres, diosas y Venus de la fertilidad primitivas. Piezas escultóricas de distintas partes del mundo realizadas en diferentes materiales, cuyas copias respetan las medidas, texturas y colores originales. Marija Gimbutas fue la primera arqueóloga que centró sus estudios en estas representaciones femeninas. SegúnSigue leyendo «Diosas»
Allá en los cielos.
Además del estanque con la serpiente, la casa de mi abuelo tenía dos grandes abetos en la entrada cuyas ramas estaban repletas de pajaritos. Cuando caía el sol, salían en bandadas volando raso a la caza de moscas y mosquitos. A esa misma hora, las gallinas pintas que picoteaban el piso durante el día, juntabanSigue leyendo «Allá en los cielos.»